Conocimiento, prácticas y prescripción de fotoprotección en la comunidad médica de Mendoza, Argentina

Autores/as

  • Lis Valenzuela Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • María Agustina Abaca Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Lucía Domínguez Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Pilar de Sautu Riestra Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Cinthia López Kot Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Sofía André Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Marcia Alasino Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Ana Vannetti Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Rocío Muñiz Hospital Central, Mendoza, Argentina
  • Ariel Samper Hospital Central, Mendoza, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/da.v30i2.2469

Palabras clave:

fotoprotección, médicos, educación

Resumen

Antecedentes: la fotoprotección previene el daño cutáneo causado por la radiación solar que puede generar cáncer de piel. En Mendoza, donde la exposición solar es alta debido a su ubicación geográfica y clima, es especialmente importante promoverla en la práctica médica. En nuestro entorno observamos que los médicos no tienen formación de grado sobre este tema, y no recetan fotoprotectores ni dedican tiempo de su consulta para educar a sus pacientes.

Objetivos: evaluar el nivel de conocimiento, los hábitos y las pautas de prescripción de fotoprotección de todos los médicos de Mendoza, y proponer acciones de educación y concientización en la población médica de la provincia.

Diseño: estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico.

Materiales y métodos: se formuló un cuestionario online difundido por redes sociales (WhatsApp e Instagram) a los médicos de Mendoza para recopilar datos demográficos, hábitos personales sobre fotoprotección y conocimientos acerca de la fotoeducación (horarios de exposición solar segura, renovación de fotoprotector, etc.) De 7.797 médicos, participaron 433. El análisis estadístico utilizó media y desvío estándar, frecuencias absolutas y relativas. Una p<0,05 fue estadísticamente significativa. Se utilizó la prueba t de Student y prueba de chi-cuadrado.

Resultados: solo el 43,6% de los médicos utilizaba protector solar diariamente y el 41,8% no lo aplicaba correctamente. Además, el 57,8% no recibió formación específica sobre protección solar durante su formación médica. Solo el 45% de los médicos indicaba frecuentemente el uso de protector solar a sus pacientes.

Conclusiones: la población estudiada tiene un conocimiento básico de las medidas de fotoprotección y la mitad no ha recibido formación académica al respecto durante su educación universitaria. Se observa una falta de hábitos adecuados y un bajo nivel de indicación en la práctica médica, por lo cual es necesario reforzar este aspecto en la formación médica y formular nuevas políticas de prevención.

Biografía del autor/a

Lis Valenzuela, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Residente de 4º año de Dermatología, Servicio de Dermatología

María Agustina Abaca, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Jefa de Residentes de Dermatología, Servicio de Dermatología

Lucía Domínguez, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Residente de 3º año de Dermatología, Servicio de Dermatología

Pilar de Sautu Riestra, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Residente de 2º año de Dermatología, Servicio de Dermatología

Cinthia López Kot, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Especialista en Dermatología, Servicio de Dermatología

Sofía André, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Especialista en Dermatología, Servicio de Dermatología

Marcia Alasino, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Especialista en Dermatología, Servicio de Dermatología

Ana Vannetti, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Especialista en Dermatología, Servicio de Dermatología

Rocío Muñiz, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médica Especialista en Dermatología, Servicio de Dermatología

Ariel Samper, Hospital Central, Mendoza, Argentina

Médico Especialista en Dermatología, Jefe del Servicio de Dermatología, Servicio de Dermatología

Citas

I. Gilaberte Y, Coscojuela C, Sáenz de Santamaría MC, González S. Fotoprotección. Actas Dermosifiliogr. 2003;94:271-293.

II. Valdivielso-Ramos M, Herranz JM. Actualización en fotoprotección infantil. An Pediatr. 2010;72:282 e1-282e2829.

III. Molho-Pessach V, Lotem M. Ultraviolet radiation and cutaneous carcinogenesis. Curr Probl Dermatol. 2007;35:14-27.

IV. Índice UV solar mundial: guía práctica. Recomendación conjunta de: Organización Mundial de la Salud, Organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante. 2003. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42633/9243590073.pdf.

V. International Agency for Research on Cancer: Global Cancer Observatory. Cancer today. Published 2021. Consultado: 2021. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/home.

VI. Latorre MC, Abriata MG. Biología y epidemiología del cáncer cutáneo. En: Gatti C, Cabo H, Stengel F, Salerni G, et ál. Cáncer de piel. Ed. Journal, Buenos Aires 2021;1-12.

VII. Baiardi ME, García-Amore MS, Rossi MV, Campoy ML, et ál. Evaluación epidemiológica de tumores diagnosticados entre 2010 y 2015 en el Servicio de Dermatología del Hospital del Carmen de Mendoza, Argentina. Dermatol Argent. 2016;22:71-77.

VIII. Gómez-Ramos I, Chávez K, Góngora J, Cantú J. Conocimientos y hábitos sobre fotoprotección en un grupo de estudiantes de medicina y médicos del área metropolitana. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. 2016;14:17-27.

IX. Romaní F, Ramos C, Posso M, Rúa O, et ál. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre protección solar en internos de medicina de cinco hospitales generales de Lima y Callao. Folia Dermatol Perú. 2005;16:61-66.

X. Gao Q, Liu G, Liu Y. Knowledge, attitude and practice regarding solar ultraviolet exposure among medical university students in Northeast China. J Photochem Photobiol B. 2014;140:14-19.

XI. García-Malinis AJ, Gracia-Cazaña T, Zazo M, Aguilera J, et ál. Hábitos y conocimientos sobre fotoprotección y factores de riesgo para quemadura solar en corredores de maratones de montaña. Actas Dermosifiliogr. 2021;112:159-166.

XII. Hymowitz MB, Hayes BB, Maury JJ, Geller AC, Evaluation of medical students' knowledge, attitudes, and personal practices of sun protection and skin self-examination. Arch Dermatol 2006;142:523-524.

XIII. Isvy A, Beauchet A, Saiag P. Mahé E. Medical students and sun prevention: knowledge and behaviours in France. J Eur Acad Dermatil Venereol. 2013;27:247-251.

XIV. Holman DM, Ding H, Guy GP Jr, Watson M, et ál. Prevalence of sun protection use and uunburn and association of demographic and behaviorial characteristics with sunburn among US adults. JAMA Dermatol. 2018;154:561-568.

XV. Gilaberte Y, Casanova JM, García-Malinis AJ, Arias-Santiago S, et ál. Skin cancer prevalence in outdoor workers of Ski Resorts. J Skin Cancer. 2020;28:2020:8128717.

Descargas

Publicado

2024-05-16

Número

Sección

Trabajos Originales