Dermatosis eritematoescamosa generalizada

Autores/as

  • Rocío Orquídea Miguens Pawelek Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Graciela Sánchez Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Karina Cejas Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Diego Silva Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/da.v31i1.2769

Palabras clave:

dermatosis eritematoescamosa generalizada

Resumen

Paciente masculino de 54 años, con antecedente de glaucoma, tratado con gotas oftálmicas timolol 0,5%, escitalopram 10 mg/día, sin antecedentes de alergias, consultó por una dermatosis eritematoescamosa de 8 años de evolución, la cual ante reagudizaciones y sin supervisión médica, fue tratada periódicamente con meprednisona 4 mg/día.

Al examen físico presentaba pápulas foliculares que formaban placas con leve descamación a predominio del rostro, el torso superior, los miembros superiores, el pliegue inguinal y la zona lumbar con marcada extensión.  Además, se observaban, en el miembro inferior derecho sobre la región gemelar, varias máculas acrómicas de límites irregulares, con diagnóstico previo de vitiligo. No presentaba compromiso palmoplantar, ni de las mucosas.

Biografía del autor/a

Rocío Orquídea Miguens Pawelek, Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica Concurrente, Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Abel Zubizarreta

Graciela Sánchez, Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Jefa del Servicio de Anatomopatología, Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Abel Zubizarreta

Karina Cejas, Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Médica de Planta, Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Abel Zubizarreta

Diego Silva, Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Jefe del Servicio de Dermatología, Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Abel Zubizarreta

Citas

I. Mancilla-Gudiel P, Arenas R. Pityriasis rubra pilaris: una revisión. Dermatología CMQ. 2020;18:53-60.

II. Maloney NJ, Hisaw LD, Worswick S. Refractory pityriasis rubra pilaris treated with etanercept, adalimumab or ustekinumab: a retrospective investigation. Dermatol Ther. 2017;30:e12559.

III. García-Briz MI, García-Ruiz R, Zayas-Gávila AI, Mateu-Puchades A. Pityriasis rubra pilaris. ¿Algo más que un trastorno de la queratinización? Med Cutan Iber Lat Am. 2018; 46:7-12.

IV. Klein A, Landthaler M, Karrer S. Pityriasis rubra pilaris. A review of diagnosis and treatment. Am J Clin Dermatol. 2010;11:157-170.

V. Boyd A, Polcari I. Methotrexate treatment in a case of juvenile pityriasis rubra pilaris. Pediatr Dermatol. 2018;35;62-63.

VI. Bella-Navarro R, Pellicer-Oliver ZM, Martín-Hernández JM, Jordá-Cuevas E. Pityriasis rubra pilaris. Diagnóstico y tratamiento. Piel. 2013;28:20-30.

VII. Kromer C, Sabat R, Celis D, Mössner R. Systemic therapies of pityriasis rubra pilaris: a systematic review. J Dtsch Dermatol Ges. 2019;17:243-259.

Descargas

Publicado

2025-04-04

Número

Sección

¿Cuál es su Diagnóstico?