Diagnóstico precoz de lepra conyugal. La importancia de citar a los convivientes
DOI:
https://doi.org/10.47196/da.v31i1.2762Palabras clave:
lepra, enfermedad de Hansen, Mycobacterium leprae, contagio, diagnóstico precoz, profilaxis, caso índice, convivientes, lepra conyugalResumen
La lepra, o enfermedad de Hansen, es causada por el bacilo Mycobacterium leprae/Mycobacterium lepromatosis. El contagio se produce a través de pacientes bacilíferos, afectando predominantemente a los convivientes. La patología inicialmente puede ser indolente. Ante un paciente con diagnóstico de lepra (o “caso índice”) se cita a los convivientes en busca de un diagnóstico precoz. En caso de presentar lesiones cutáneas, se realizarán los estudios complementarios para arribar al diagnóstico. Si las mismas no se evidencian, se instaura la profilaxis posexposición con 600 mg de rifampicina única dosis en adultos. Se presentan dos casos clínicos de lepra conyugal de pacientes que fueron diagnosticadas luego de citarlas al control de sus convivientes.
Citas
I. Eichelmann K, González-González SE, Salas-Alanis JC, Ocampo-Candiani J. Leprosy. An update: definition, pathogenesis, classification, diagnosis, and treatment. Actas Dermosifiliogr. 2013;104: 554-563.
II. World Health Organization. Global leprosy (Hansen disease) update, 2023: Elimination of leprosy disease is posible. Time to act! Weekly epidemiological record. 2024. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9937-501-521.
III. Maymone MBC, Laughter M, Venkatesh S, Dacso MM, et ál. Leprosy: clinical aspects and diagnostic techniques. J Am Acad Dermatol. 2020;83:1-14.
IV. Blanco-Córdova CA, Cangas-García T. Lepra: impacto psicosocial. Enferm Glob. 2012.11:287-298. [Consultado: 12 de octubre 2024].
V. World Health Organization. Lepra/enfermedad de Hansen. Seguimiento de contactos y profilaxis posterior a la exposición. Orientación técnica. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789290228073. [Consultado: 12 de junio 2024].
VI. Meléndez E, Fuentes J, Rodríguez G. Lepra conyugal. Rev Salud Pública. 2006;8:24-32.
VII World Health Organization. Directrices para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la lepra 2018. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/274127/9789290227007-spa.pdf [Consultado: 12 de junio 2024].
VIII. World Health Organization. Consejo Ejecutivo. Lepra (enfermedad de Hansen). Informe de la Secretaría. 2010. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB128/B128_16-sp.pdf. [Consultado: 16 de agosto 2024].
IX. Mehta V, Vasanth V, Balachandran C. Conjugal leprosy: a rarity. Dermatol Online J. 2010;16:15. [Consultado: 5 de mayo 2024].
X. Ministerio de Salud de la Nación. Boletín N° 7: Tuberculosis y lepra en la Argentina 2024. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/04/boletin_tuberculosis_2024_1642024.pdf. [Consultado: 12 de febrero 2024].
XI. Sociedad Argentina de Dermatología. 25° Campaña nacional de educación y prevención de la lepra 2024. Disponible en: https://sad.org.ar/campana-nacional-de-educacion-y-prevencion-de-la-lepra/.
XII. Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de VigilâncIa em Saúde. Departamento de Vigilância Epidemiológica. Guia de procedimentos técnicos: baciloscopia em hanseníase. Editora do Ministério da Saúde, 2010. Disponible en:
https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/guia_procedimentos_tecnicos_corticosteroides_hanseniase.pdf. [Consultado: 12 de junio 2024].
XIII. Guerrero MI, Arias MT, Garcés MT, León CI. Developing and using a PCR test to detect subclinical Mycobacterium leprae infection. Rev Panam Salud Publica. 2002;11:228-234.
XIV. Vaquero N, Mussari C, Girard-Bosch MC. Modelo natural de dicotomía TH1-TH2. La enfermedad de Hansen. Rev Argent Dermatol. 2010;91:00-00. [Consultado: 12 de junio 2024].
XV. Ozturk Z, Tatliparmak A. Leprosy treatment during pregnancy and breastfeeding: A case report and brief review of literature. Dermatol Ther. 2017;30:10.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 a nombre de los autores. Derechos de reproducción: Sociedad Argentina de Dermatología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/los autor/es tranfieren todos los derechos de autor del manuscrito arriba mencionado a Dermatología Argentina en el caso de que el trabajo sea publicado. El/los autor/es declaran que el artículo es original, que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros, que no se encuentra bajo consideración de otra revista y que no ha sido previamente publicado.
Le solicitamos haga click aquí para imprimir, firmar y enviar por correo postal la transferencia de los derechos de autor