Pseudomicetoma tuberculoso

Autores/as

  • Marina Agriello Universidad de Buenos Aires (UBA), Servicio de Dermatología, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Eugenia Miraglia Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Mariana Virginia Teberobsky Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • Gabriela Laura Arena Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
  • María Roxana Maradeo Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47196/da.v30i2.2439

Palabras clave:

tuberculosis cutánea, tuberculosis colicuativas, pseudomicetoma tuberculoso

Resumen

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, también aunque menos frecuente por el M. bovis. La tuberculosis cutánea representa del 1 al 4% de las formas extrapulmonares y posee un amplio espectro clínico. El pseudomicetoma es una variante colicuativa, extremadamente infrecuente. Se caracteriza por lesiones inflamatorias, de consistencia duro-leñosa, que fistulizan y drenan material sin granos. La localización más frecuente es en las extremidades y puede presentar compromiso óseo. Se presenta un caso clínico de pseudomicetoma tuberculoso localizado en la mano derecha asociado a TB intestinal y pulmonar.

Biografía del autor/a

Marina Agriello, Universidad de Buenos Aires (UBA), Servicio de Dermatología, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Médica Cursista de la Carrera de Médico Especialista en Dermatología

Eugenia Miraglia, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Médica de Planta de Dermatología, Servicio de Dermatología

Mariana Virginia Teberobsky, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Médica de Planta de Dermatología, Servicio de Dermatología

Gabriela Laura Arena, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Jefa de Sala de Dermatología, Servicio de Dermatología

María Roxana Maradeo, Hospital Interzonal General de Agudos San Martín de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Jefa del Servicio de Dermatología, Servicio de Dermatología

Citas

I. Pizzariello G, Fernández Pardal P, Novac V, Uranga A. Espectro clínico de tuberculosis cutánea. Dermatol Argent 2008; 89:177-187.

II. Correia, MIG. Tuberculosis cutánea: revisión de la literatura. Dermatol. Venez 2019; 5:7-14

III. Moreno CA, Martínez KY, Duarte JP, Mantilla JC. Tuberculosis cutánea en pabellón auricular: Reporte de un caso. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2019; 79: 179-184.

IV. Angueira L, Barletta P, Chernomoretz M, Loannoy M, et ál. ¨Boletín N° 6: Tuberculosis y Lepra en la Argentina¨, [en línea], Ministerio de Salud de la Nación Argentina, 31 de marzo de 2023, <https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-ndeg-6-tuberculosis-y-lepra-en-la-argentina > [Consulta: 21 de Mayo del 2023]

V. Zamora-Perea P, Moreno A, Panduro-García E, Paredes-Obando, MF, et ál. Tuberculosis cutánea esporotricoide en la Amazonía peruana: reporte de caso. Rev. perú. med. exp. salud pública 2022; 39: 368-371.

VI. Pizzariello G, Pardal PF, D’Atri G. Pseudomicetoma tuberculoso. Presentación de ocho casos. Med Cutan Iber Lat Am 2013; 41: 254-260.

VII. Aidar O, Ambroggi M, José AJ, Brian MC, et ál. Guías de diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Hospital Muñiz. Instituto Vaccarezza 2010; 2-38.

VIII. Palacios CP, Gaviria M, Restrepo R, Tamayo LM. Tuberculosis cutánea: reto diagnóstico. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. Dematol 2019; 19: 249-251.

IX. Almaguer-Chávez J, Ocampo-Candiani J, Rendón A. Panorama actual en el diagnóstico de la tuberculosis cutánea. Actas dermo-sifiliográficas 2009; 100: 562-570.

Descargas

Publicado

2024-05-16

Número

Sección

Casos Clínicos