Prevalencia de síntomas de depresión en pacientes con psoriasis en Argentina
Resumen
Antecedentes: la depresión es un trastorno mental muy frecuente y una de las principales causas de muerte en las personas jóvenes en la Argentina.
Afecta a 300 millones de personas en el mundo y la OMS estima una prevalencia de 5% en América Latina y el Caribe. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, multifactorial, asociada a numerosas comorbilidades. Múltiples estudios comunican la prevalencia de esta asociación, pero hasta la fecha no se encontraron datos en nuestro país.
Objetivos: estimar la prevalencia de los síntomas de depresión en pacientes con psoriasis en nuestro medio y comparar con la literatura.
Diseño: transversal, observacional y descriptivo.
Materiales y métodos: se incluyeron 200 pacientes con diagnóstico
de psoriasis que concurrieron a la Unidad de Dermatología del Hospital Dr. Cosme Argerich entre enero de 2014 y diciembre de 2015, a quienes se les realizó la historia clínica dermatológica, la ficha epidemiológica y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II).
Resultados: la prevalencia de los síntomas de depresión fue de 92,5% (66,49% de síntomas mínimos, 18,38% leves, 9,73% moderados y 5,40% severos), sin diferencias entre ambos sexos, pero con mayor gravedad en las mujeres. El 21% de los pacientes se autopercibieron deprimidos; sin embargo, 76,19% de ellos obtuvieron solo el grado mínimo en el BDI-II.
Conclusiones: los pacientes con psoriasis de la muestra presentaron una alta prevalencia de síntomas depresivos, mayor que los hallados en la literatura. Nuestro estudio marca un puntapié inicial en el análisis de las comorbilidades psiquiátricas de los pacientes con psoriasis, ya que no se encontraron datos en Argentina.
Palabras clave: psoriasis, depresión, prevalencia.
Dermatol. Argent. 2019, 25 (2): 72-77
Prevalence of depression symptoms in patients with psoriasis in Argentina
Abstract
Background: depression is a very frequent mental disease and one of the principal causes of death in young people in our country. It affects 300 million people in the world and the WHO estimates a prevalence of 5% in Latin America and the Caribbean. Psoriasis is an inflammatory chronic disease, systemic and multifactorial, associated with multiple comorbidities. Numerous studies report the prevalence of this association, but until today there is no data in Argentina.
Objectives: estimate prevalence of depression symptoms in psoriasis patients in our hospital and to compare it with the literature.
Design: transversal, observational and descriptive.
Methods: we include 200 patients with psoriasis that attended to the Dermatologic Unit of the Hospital Dr. Cosme Argerich between January 2014 and December 2015, who underwent the dermatologic medical record, an epidemiological questionnaire and the Beck Depression Inventory (BDI-II).
Results: the prevalence of depression symptoms was 92.5% (66.49% minimal symptoms, 18.38% mild, 9.73% moderate and 5.40% severe), without differences between the sexes, but more severe in women. 21 % of patients were self-reported depressed, although 76.19% of them only reach the mild level in the BDI-II.
Conclusion: the psoriasis patients of this serie presented a high prevalence of depression symptoms, higher than were found in the literature. Our study is an initial analysis of the psychiatric comorbidities of psoriasis patients, because there is no data in Argentina.
Key words: psoriasis, depression, prevalence.
Dermatol. Argent. 2019, 25 (2): 72-77
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autor/es tranfieren todos los derechos de autor del manuscrito arriba mencionado a Dermatología Argentina en el caso de que el trabajo sea publicado. El/los autor/es declaran que el artículo es original, que no infringe ningún derecho de propiedad intelectual u otros derechos de terceros, que no se encuentra bajo consideración de otra revista y que no ha sido previamente publicado.
Le solicitamos haga click aquí para imprimir, firmar y enviar por correo postal la transferencia de los derechos de autor